Las mejores para Hollywood en este 2020
- C. Argüello
- 5 feb 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb 2020

Se acercan las premiaciones de los Oscars y todxs comienzan a elegir cuál es su favorita.
Como sabemos la industria del cine está tomando varios giros. La novedad es que dos de las 8 mejores son producto de Netflix. Algo que ha traído gran controversia en el mundo fílmico, donde opositores y defensores han dejado sus críticas, abriendo así una grieta frente a los nuevos avances de producción y difusión del cine.
Otra novedad es la combinación de géneros fílmicos que las mejores producciones nos dejan. Tenemos desde Thriller cómicos, bélicas, biográficas y de personaje, algo no tan nuevo en la industria pero si en su reconocimiento.
El Joker, es una de las grandes revelaciones de este año. Algunos datos interesantes a saber es que su director Todd Phillips, reconocido por la película “Que Paso Ayer”, deslumbro a medio Hollywood con su nueva faceta, otorgándole también una nominación al Mejor director este año.
Como sabemos Joker trata la historia del legendario enemigo de Batman, también conocido como el Guasón. Pero para aquellos que piensen que es una película más de superhéroes o mejor dicho de villanos, están equivocados. El Joker es un film que nos sumerge en la vida de este entrañable personaje, pero sobre todo nos revela la oscuridad de su psiquis, que lo llevara a convertirse en el peor de los villanos.
El Guasón nos guía por un camino donde la realidad y la locura se entrecruzan dejándonos con varias incógnitas sin resolver. La actuación de Joaquín Phoenix es de otro mundo. Encarna el personaje de una forma inimaginable, dejando a varios de sus antecesores por detrás.
El uso de los planos es magistral, al igual que su marcado uso de colores lo que hace que este film sea único en su género. La música es de locos, es un viaje a la emotividad y el salvajismo en su máxima expresión. La alusión a la violencia no es nada que no se haya visto antes. Ahora bien su crítica al sistema es algo palpable desde el minuto uno. No es solo entretenimiento, sino una película pensante y eso es lo que la hace ser una joyita en estos tiempos. Esta es una cinta que nos deja reflexionando no solo en la locura del protagonista, sino en la realidad del quiebre de un sistema social que deja a millones fuera, marcando la discriminación constante a las clases medias y trabajadoras, como a aquellos que ven y viven la vida de otra forma. En cierta manera todxs tenemos un Joker dentro, algo violento y anarquista, que saca nuestro lado más animal, y es por eso que es tan fácil identificarse con este personaje.

Si hablamos de critica, tenemos otra de las mejores que se ocupa de mostrarnos la realidad de Hollywood y la fama que consume a quienes son los protagonistas de este lugar. Erase una vez… en Hollywood. Esta película tiene a dos grandes estrellas como protagonistas, Bratt Pitt y Leonardo Di Caprio. Leo encarna a un actor que se encuentra al límite de su carrera y Bratt interpreta a su doble de riesgo, un hombre despreocupado, no solo por su integridad física, sino por su estabilidad en general. La química entre ambos es realmente increíble y la esencia actoral es implacable.
El film nos muestra un Hollywood en plenos años 60, con el furor del movimiento Hippie en las calles y a la industria del cine en su apogeo. Lo que lo hace este film interesante es su narración, y la combinación de las diversas historias que se entrecruzan llegando a su punto máximo sobre el final. Como buena película de Tarantino la sangre no puede faltar, aunque ahora no es su recurso principal, y es desplazada por la narración critica al mundillo del cine. Se muestra la decadencia de las grandes estrellas, la depresión de cuando su luz se va apagando y el resurgir. También el sacrificio de los no reconocidos, los que están por detrás, siendo meramente comodines de ese sistema. La locura de la época y el desquicio de las sectas y su odio contra los “poderosos” o cerdos capitalistas y elitistas se ve bien marcada cuando se hace alusión al famoso caso de Charles Manson, parodiando un poco con la situación. Tarantino realmente nos hace meternos de lleno en esos años y nos hace parte con su increíble narración, planos, colores y música. Es una película que sin dudas refleja la realidad de muchos en Hollywood, el brillo, la decadencia, la locura y adicción al poder y la fama. Es un film de superación que nos recuerda que cuando todo va de mal siempre hay una puerta que se abre al final, y eso merece una nominación.

Parasito, la película japonesa dirigida por Bong Joon- no, se ha ganado un lugar entre las mejores. Es una película que nos saca de las casillas al hablar del cine occidental, es un film que rompe varias estructuras. Tiene un humor negro que es impecable, una crítica social que es muy identificable y que se combina con un thriller que es de lo más estremecedor. La historia que entrecruza a dos familias de diferentes estratos sociales, muestra la decadencia del sistema y las injusticias del mismo. El director hace que el humor se combine con el drama de una forma muy natural. Nos muestra como la necesidad nos lleva a lugares inesperados y hacer cosas inimaginables, desembocando en situaciones tan absurdas como reales.
Las actuaciones son de otro planeta, la mutación de los personajes es algo majestuoso, es como ver una metamorfosis en tiempo real. El humor, la ironía y la decadencia están plasmados en su texto de una forma asombrosa y delirante. El ritmo de la película tiene la particularidad de marcar cada uno de los géneros que esta convoca, cada momento y espacio. La música está muy bien utilizada acompañando las secuencias. Su fotografía no es muy compleja y todo el film se maneja en dos escenarios bien marcados.
Este es un film muy recomendable. Todos deberían sumergirse en esta maravillosa historia.

Ahora bien, si hablamos de dramones tenemos una historia que tiene mucho de eso.
Historias de un Matrimonio, un film producido por Netflix y dirigido por el nominado Noah Baubach. La película nos narra, para variar, la historia de un matrimonio en pleno divorcio, nada muy novedoso. Pero lo que es impecable es la crítica que se le hace a dicho proceso y como la influencia de terceros, hace que toda la situación sea aun más traumática.
Este film es una poesía al amor y al desencuentro. A quienes han vivido situaciones similares se van a sentir muy identificados.
La actuación de los dos protagonistas es entrañable. El drama se palpa en cada toma, haciendo la historia aun más realista. No es una película que se caracterice por su fotografía o vestuario, pero si hay algo que se destaca es la narratividad en cada línea, es una película donde el contenido lingüístico y poético es puro arte. Para quienes sean fanáticxs del género se encontraran con una historia de amor eterno.

Otras de las nominadas y producidas por Netflix, es la tan nombrada película El Irlandés, obra del nominado director Martin Scorsese. El film nos lleva a los años 60 en Nueva York, a la lucha sindical, a la política e inevitablemente al mundillo de la mafia neoyorkina. El drama tiene muchos tintes al reconocido Padrino, realizada por el mismo director. El entramado político es el eje central de todas las disputas que se dan. La multiplicidad de los personajes hace que el texto sea realmente complejo, pero la magia de la dirección hace que todo sea ameno y algo fácil de seguir. La ambientación es extraordinaria, al igual que su musicalización. Los personajes están encarnados de una forma magistral. Y como no podría ser de otra manera De Niro se luce en su papel protagónico, algo que suele suceder con frecuencia con este actor.
El film no solo muestra la mafia y la política de la época, sino que también habla del recuerdo y del olvido. El protagonista se sumerge en narrar su historia, reconociendo que a quien se la cuenta no tiene idea de qué o sobre quienes le esta hablando, dejando así a grandes figuras como al gran Jimmy Hoffa (Al Pacino) en el olvido de las paginas de la historia . También plantea una que otra reflexión en relación a las decisiones que se toman en la vida, y las repercusiones o consecuencias de las mismas.
A quienes disfrutan de este tipo de películas es una más para añadir a la colección. Pese a su extensión y alguna que otra escena innecesaria, cada toma y color están perfectamente calculados y medidos. Todo contribuye a que la historia sea inolvidable.

En esta terna, también encontraremos a la adaptación de la reconocida obra de la gran Louisa May Alcott, Mujercitas. La encargada de llevarla a la pantalla fue la directora Greta Gerwig. La reencarnación de las 4 hermanas vino de la mano de Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh y Elisa Scanlen, que con gracia, elocuencia y elegancia trajeron nuevamente a la vida a estas pequeñas mujercitas. Para quienes no conocen la obra, la historia nos lleva hasta la Guerra Civil en Estados Unidos, y nos mete de lleno en la vida de la familia March. Un hogar que se encuentra partido por este contexto bélico, con un padre en el campo de batalla y una madre criando a sus 4 hijas, sola en casa. El film nos va a enseñar las travesías de estas 4 adolescentes, sus historias de amor, la diversión, los sueños, las frustraciones, la familia y la hermandad. Pero sobre todo nos enfocara en la vida a una adolescente que le hace frente a los mandatos sociales que se le eran impuestos a la mujer en dicha época. Estas es una historia que atraviesa la temporalidad, y que en cierto sentido aun nos sigue siendo contemporánea.
En cuanto a lo técnico el film se caracteriza por su gran fotografía. La contextualización al igual que el vestuario nos traslada y nos sumerge en el siglo XIX. Los ritmos están muy bien marcados, el dramatismo guía las agujas del reloj a la perfección. Es una obra súper recomendable para quienes gusten de la lectura y muy atractiva para quienes disfruten del buen cine dramático.

Otras de las historias que ha cautivado a la industria tienen que ver con autos, Lemans 66. La historia se centra en un equipo visionario del automovilismo que representa a la marca Ford. A este team se les dará la misión de construir desde cero un nuevo automóvil, con el fin de terminar con el reinado de Ferrari en el campeonato del mundo Le Mans. Para lxs apasionadxs de los autos es una película de antaño llevada a la modernidad, lo que no tiene desperdicio. Las carreras te brindan tan realismo que te trasladan automáticamente a las gradas como un espectadxr más. Es un espectáculo, bien musicalizados, fotografiado y con un montaje fantástico. Pero no todo es auto y competencias, esta película también está cargada de dramatismo, donde Matt Damon y Christian Bale se roban el foco como sus protagonistas. Aunque a veces resulten monótonas o forzadas las actuaciones, las escenas de estos dos grandes son inigualables y la química traspasa la pantalla. El film relata su amistad, ambiciones y frustraciones convocando a la empatía del espectador. Esta película no solo atrapa a los fanáticxs del automovilismo, sino a cualquiera que guste de un buen drama, porque su factor humano esta más que bien representado.

Jojo Rabit, se suma a la lista de las pelis nominadas. La trama se da durante la Segunda Guerra Mundial, y se enfoca un niño que pertenece a las Juventudes Hitlerianas. El drama comienza cuando este pequeño descubre que su madre está ocultando en el ático de su casa a una niña judía. Allí podemos ver como el niño y su imaginario del mundo va cambiando con la aparición de esta joven hebrea.
Este fil es un drama cargado de humor negro que va desapareciendo llegando al punto culmine.
Es una película que generó mucha controversia por el tema que trata. La considero algo incomoda porque es muy fina la linea que divide a lo irónico de lo ofensivo. Pero esas son solo conclusiones mías.
La fotografía es buena, el ritmo se mantiene durante todo el largometraje y la música acompaña bien las secuencias. Es una película para ver y sacar conclusiones.

Por último y no menos importantes, está la joyita de Sam Mendes, 1917. Con un acumulado de 10 nominaciones, esta película ha cautivado a la audiencia. A quienes amen las películas bélicas, esta es un fiel retrato marcando las vivencias y la crudeza dramática del frente de batalla.
La trama es sencilla y se enfoca en dos jóvenes cabos ingleses (Dean Charles Chapman y GeorgeMacKay) que deben cruzar las líneas enemigas para frenar un ataque de un batallón que ha quedado incomunicado y que está próximo a caer en una trampa planeada por los alemanes. Estos dos se emprenden en una carrera contra el tiempo, que está plagada de trampas, explosivos, disparos, combates cuerpo a cuerpo, y varias vueltas de rosca en el medio. La narrativa es muy entretenida en la primera mitad, después se va desinflando por algunos desaciertos en el guión. Sin embargo posee un despliegue visual que es embriagante y una fotografía impecable que mantiene a cualquier espectador hipnótico y eso merece sin lugar a dudas un puesto entre las mejores del año.

Aún es incierto cual de todas se llevara la tan deseada estatuilla, la vara puede caer para cualquier lado. Sin embargo podemos decir que algo está claro, el drama sigue siendo el rey del cine, con o sin agregados, es algo que predomina en la grilla de nominaciones de este año. Ahora simplemente queda esperar a que se devele el gran misterio.
Commentaires